Thursday, 19 February 2009

Los dichos míos,los tuyos y los de Fídel


Para variar  Fidel dio que hablar. Por radio Cooperativa  escuche las reacciones, opiniones y dichos que se sucitaron por la columna de Fidel Castro en la cual hace referencia a  la labor de Michelet Bachelet como presidenta,  a propósito de su visita a Cuba, y como  tan educadamente "mete el dedo en la yaga" introduciéndonos al tema del Mar con Bolivia. 

Qué porque me da risa... porque todo es un show en Chile, alguién dice algo y ya es conmoción nacional y también  porque este tema debe tener  alcances políticos y económicos "relevantes". Sino,  no se podría entender el porque la actitud de los gobiernos  de  "pasarse la pelota" unos  a otros,  sin dar una  solución definitiva, y me imagino que es complicado, no crean que soy una desbocada inconsciente,  que no pienso lo que escribo, pero tal parece que nadie se quiere hacer cargo de esta gran lío.

Escuche por ahí a un representante de la derecha en Chile que  calificó la actitud de Fidel como "intervencionista"... nos les parece mucho, mas que mal el Viejo esta de retiro y  expresó su opinión la cual no es desconodida para nadie. Y sí de colmos se trata, Augusto Pinochet fue peor al querer perpetuarse a travéz de  la figura de senadores vitalicios.

Ahora,  yo creo que la derecha reaccionó  porque  sí  ellos  son el próximo gobierno en Chile, entonces ... el "cachito es de ellos". 

No soy vende patria y tampoco apoyo  a Fidel a ojos cerrados. Pero de verdad creo que le hicimos un gran daño a Bolivia.., imaginénse que una parte importante de nuestras ganacias como país proviene de los productos marinos.

Los mapas no se pueden cambiar, claro está, pero alguna otra solución habrá... no les parece. 







Thursday, 5 February 2009

Tengo una amiga


Tengo una amiga  a la que quiero mucho y  hecho de menos, no se imaginan cuanto... se ha convertido en una bloguera... y me encanta leer sus post porque.... por muchas cosas: 
Primero porque al leerla es como si estuvieramos las dos tomándonos esas copasde vino que algún día compartimos. (que mentirosa.. nos chupabamos la botella entera)

Ella se atreve a escribir lo que piensa y de quien lo piensa sin esconderlo o disfrazarlo... escribre sobre su Susodicho, sobre su hijo, sobre sus romances sin importar si ellos, en algún momento leén su blog... sólo lo hace... notable... La vez que yo escribí algo que involucro a otras personas, lo revise como mil veces y después de un tiempo lo borre... para que esas personas no se sintiera mal. Y miren el rollo absurdo, porque no era nada malo y nunca lo leyeron. Uno se sensura solita.

Además, cuando estabamos en el colegio mi amiga me dijo un día: 
"Yo sólo necesito un maquina de escribir y listo"... y si porque en ese momento no todos tenían un computador como hoy.

Creo que compartí con ella casi todas sus etapas, pasando desde los típicas salidas a Bellavista cuando aún estabamos en el colegio a los estadíos mas cuáticos de su vida... y me encanta en la etapa en  que esta. No sé si lo ha resuelto todo, pero quien ya tiene la vida resuelta...y si alguien al leer esta nota piensa que sí... no le creo.
Un abrazo amiga y salud...

Tuesday, 20 January 2009

Ya basta

No puedo dejar de expresar mi opinión y enojo ante la ocurrido con D&S, dueños de los supemercados Líder y Ekono que al fusionarse con la cadena nortemericana Wal-Mart dejarán de vender productos provenientes de Cuba, Venezuela, Irak, Irán entre otros, porque son siete los países afectados.

Desde hace años que Cuba vive un bloqueo económico y ahora con un nuevo presidente están tratando de hacer un cambio, de mejorar su situación económica, si  desean continuar con su régimen político,  tienen derecho y no por eso hay que seguir empobreciéndolos...

Muchas veces argumente que este sistema económico en el cual nací, es desgarrador, que su principio de " eficiencia" se basa en la desventaja de los otros y lo que ocurre ahora es un claro ejemplo. Saca provecho de la falta de recursos, la falta de aducación, de las guerras, etc . 
La clave es aprovechar la mejor oportunidad de venta y tal parece que mientras la curva de la de la oferta y la demanda no de cuenta de un monopolio, todo está permitido. 

No piensen que estoy en contra de Estados Unidos y que odio a cada "gringo" que veo, porque no es cierto. He conocido a nortemericanos y no tengo nada en contra de ellos. Veo sus películas, sus series de televisión, me río con algunos de sus programas. Asi que no los odio, ni nada por el estilo, pero es pecisamente su 'Estilo' el que me perturba.

Mientras no exista monopolio, sigamos adelante. 
Escuchando "Lo que queda del día" de radio Cooperativa, Paula Molina, entrevisto al abogado Javier Tobar para analizar los alcances de ésta medida. El abogado explicó  que  la situación no afecta la libre conpetencia porque los productos  que ahora no vendera Líder se podran  adquirir en otros supermercados o como por ejemplo, en el  caso del Ron Cubano que igualmente se vende en botillerías. 

Por lo tanto, se puede concluir que el consumidor no se verá afectado ya que la existencia de otras cadenas asegura la libertad de compra y sería inaceptable, solo en caso, de existir monopolio.

"resulta que acá se define (la acción ilícita) según la homogeneidad del produto , o si hay otras cadenas que pueden proveer del servicio  o determinado bien y en este caso tu vistes la señal que capto el mercado. Jumbo al día siguiente, que Líder y Wal Mart en su moemnto saben que no van a vener productos que hace Jumbo,  lanza de inmediato: Nosotros vendemos productos de todo el mundo".

Esta bien, ahora el Ron puede encontrarse más barato en las botillerías o en  los supermercados Jumbo o  Santa Isabel, no hay monopolio, pero ese no es el punto, ésta medida sigue siendo inaceptable e inmoral. La verdad es que faltan apelativos para calificar este hecho. Me irrita saber, incluso, que los empresarios chilenos acepten y vendan.

Mayor fue mi enojo y sorpresa cuando me entere que el Banco de Chile trás su fusión con Citigroup, no permite a los chilenos girar con sus tarjetas en  terriorio Cubano... Que !!!!!
Simplemente digo.... Suficiente!!!  Ya basta!!!

Deben existir ciertas regulaciones en el mercado, no les parece.  Espero que el Sr.Obama que asume esta semana comience con los cambios. Y quien sabe... porque nadie se responsabilisa,  ya que ésto, reitero,  es asunto del mercado, da lo mismo lo que el gobierno piense o esteblezca, si de todas maneras es el mercado quien decide. Dependiendo de la curva de la oferta y demanada cualquier bien puede ser eficiente por lo tanto  conveniente y vendible. o no?. 

La responsabilidad va dirijida a los empresarios, a ellos habría que pedirles cordura y decencia a la hora de negociar.




Wednesday, 7 January 2009

frase de la semana

Pa' que te bajastes Inzulsa!!!!  
Como dice alguien por ahí: "se te aconcharon los meaos"

Sunday, 4 January 2009

La Llorona


Aún no lo leas, por favor... fue el consejo que mi amiga me dio cuando estaba embarazada, el cual acepte. Al tercer mes de vida de mi hijo, decidí pedirselo ya que la curiosidad me mataba... hace tiempo que no leía nada de Marcela Serrano. No voy  hacer una crítica  del libro, porque para eso  basta revisar  internet y se encontrarán con variados comentarios. 

Lo que haré es  un ejercicio que suelo hacer al leer. Mientras mi vista pasea por lo parrafos inevitablemente en algunos de ellos mi mente se detiene, se queda pegada y me traslada hacia otras historías personales o no, leídas o escuchadas, no importa como, pero esas palabras quedan en mi retina y por eso, ahora,  decidí compartir aquellas partes de libro que llamaron mi atención:

..." Por esos días, un médico estaba siendo procesado por la justicia. Había vendido por lo menos  siete recién nacidos en su hospital. Cargaba con siete muertes. ( un niño debe morir para disponer de sus organos). En las reuniones nos habíamos enterado de los procedimientos utilizados. Por lo tanro ese médico, era ante nosotras un demonio. Debo reconocerles que todavía yo dividía al mundo entre gente buena, muy buena, mala y muy mala"...


..."Una tarde de invierno, casi de noche, mientras yo cocinaba una tarta, sonó el timbre de mi casa. Frente a mí, una señora elegante, de esas que usan perlas verdaderas a toda hora y que no llevan  nada sintético en el cuerpo.  Ante mi estupor se presentó como la esposa de ese médico"...

..." O ustedes  están locas o la loca he sido yo todos estos anõs. Quice años conociéndolo y queriéndolo. Por favor, díaganme, quien está insana, usted o yo?... " las dos estamos locas, señora, respondí con voz firme, las dos. Porque nadie nos crío pra imaginar que existen seres que pueden ser buenos y malos a la vez"...

..."Ella creía en los países y en el futuro. Yo, en las necesidades de los que estamos vivos. Respiré en el aire algo espeso como un presagio. Le temí a la desbandada"..

..."Sabían ustedes que los hospiatles psiquiátricos pueden ser también prisiones?. Se supone que un delito sebe ser expiado ante la sociedad y que la cárcel debiera formar.  Pero todo eso es patraña. Somos tan poco iguales  los ricos y los pobres que ni los presidios son los mismos. A los miliatares se los llevan presoso a los cuarteles, a los privilegiados a los hospitales  y la cárcel termina siendo para los demás"...

..." A través del tiempo se fueron construyendo pabellones, por todos lados el cemento gris. Sirven para esconder  horrores que la gente no desea ver. Lisiados postrados, dementes, abandonados. De todo. Personas que fueron tiradas allí como bolsas de basura. Ni una gota de belleza en todo el vasto lugar"...

..."En manadas hacia las duchas de agua fría. Ay, parecía un desfile del descuido y del horror. Tanto abandono sobre esos cuerpos deformes, como si no importaran, como si sobraran. Había promiscuidad. Algunas se manoseaban y se reían, murmuraban obscenidades, se mordían los pechos entre ellas. Entre carcajadas y grocerías se tocaba los genitales unas y otras, la sexualidad sóla como un instinto primario"...

..." Me moría de frio. Por primera vez  se me ocurrió que la temperatura del cuerpo estaba conectada con la lucidez mental. Siempre se estaban desvistiendo. Ya en cueros, hablaban solas o insultaban a los muros. Nadie padecía de frío"...

" A mi herman Paula, a quien debo esta novela".
 Esta es la última frase del libro y tomo nota de ella porque fue una pista para saber cuan  real era la historia. Quería saber si estaba basada en un hecho veridico, si la niña existía, si el ministro existía,  quería conocerlos nombres de los médicos responsables. No sé si los protagonistas existen, pero la historía sin duda fue en mi país y estoy segura que se repite en muchos otros"


Thursday, 1 January 2009

Bienvenido 2009

Estas fiestas fueron distintas... es primera vez que celebro junto a mi propia famiia. Mis dos hombres: Pelao y Salvador, nuestro bellísimo carajito.

También fue la primera vez que celebre navidad el día 25, ya que en Chile se celebra el 24 en la noche, pero aquí en Nueva Zelanda se estila a la husansa Inglesa lo que es bastante lógico si tienes niños. Reemplazamos el pavo por una carne al horno, puré de papas y vegetalas, y yo aporté con  deliciosas sopaipillas que maravillan cualquiel paladar. Entre Ingles y Español pasamos un buen momento y después en la tarde fuimos a Aramoana, un encantador lugar pero que lamentablemente se hizo famosa en Nueva Zelanda porque años atrás uno de sus habitantes, enloquecido e infeliz comenzó a disparar a diestra y siniestra matando sin razón.

En medio de una gran ventolera Pelao se hizo cargo del coche y paseo a su hijo con una cara de orgullo... mmmm, que ni les cuento.

El Anõ Nuevo fue toda una proeza para mi, el primer carrete de noche en mi casa desde que nació Salvador... Es decir tolerancia, no ponerme histérica tratando de que el ruído no lo despierte y por fin me di cuenta de que mi darajito duerme sin problemas con el ajetreo normal de una casa. Así que nuevamente reanudaré las reuniones de los días lunes en mi casa con Perú y Bolivia.

Tres amigos chilenos celebraron con nosotros y a las 22:00 hrs. estaba listo el asado a la chilena con parrilla de carbón.... . Desde el balcón no pudimos divisar los fuegos artifiales en su esplendor, pero el ruido no aviso que la madianoche había llegado y Adiooooos 2008.

Bienvenido el 2009, que se venga con todo, con lo que debe pasar y con lo que no, con lo bueno y con lo malo con lo sabroso y lo amargo. Si hay crisis, a vivirla y a salir de ella, arriba el ingenio y la buena suerte para apalear sus efectos.

Consejos:

Si tienes una idea en mente, un negocio, un proyecto, hay que ejecutarlo.

Siempre anda con un lapiz y hoja a mano, en el momento menos pensando brota una idea.

Haz caso de tus hábilidades y desarrolla tus talentos.

No te sorprendas si los prototipos se repiten y en medio de la converación te das cuenta que ya pasastes por esa etapa o que la historia te parece conocida, escucha con atención, que despues te tocará a tí.

Sunday, 7 December 2008

La frase de la semana

"Deja de reclamar y clasificarte, es la mejor excusa para no hacer nada..."
"Don't protest, is the better way don't do anything

Películas para el Alma

Hubo un tiempo en que la trama de las películas que buscaba en el cine debía ser inherentemente interesante, centrada en algún hecho histórico importante o en etapas de la historia como la Belle Epoque, que solo supiste de ellas gracias a las clases de historia de la Universidad. O bien, películas al estilo Woody Allen, porque no, elegir directores japoneses y en fin, esto coincide con el denominado Cine Arte. Escribiéndo, me acuerdo de Memento, La a Vida es Bella, la luna y algo, como omitir a Emir Kusturica director de Underground y la última que no me acuerdo, otras como Adiós a los niños, u Otoño, invierno, primavera… , Bueno.. se han filmado un montón de películas que son catalogadas de interesantes…

Sigo enamorada del cine y voy muy seguido a arrendar y es aquí donde me doy cuenta que ya no voy corriendo al pasillo de cine arte. No, hace tiempo que deje de hacerlo y es porque reconozco que una super producción hollywodenses me entretiene y una simple comedia, tambié alimenta el alma, lo que también depende de que clase de alma tienes….

Por supuesto que la alimenta y esto depende mucho en que parte de tu vida te encuentres. Si estas en la mía, la de los treinta, y eso que acabo de cumplir 35 y estas estable en tu trabajo, y ojo que no digo feliz, solo estable, porque te dedicastes a algo totalmente distinto a lo que pensastes al salir de la Universidad y te sientes satisfecha con esa elección. Tienes al menos 1 hijo, estas con o sin pareja, aprendiste a disfrutar de los pequeños momento de felicidad y de intimidad. Bueno en fin son los 30, etapa en la que revisas el pasado y ves la realidad frente a tus ojos…

En esta etapa ya identifique mis películas para el alma. The Holiday, por favor arriéndenla. Dos historias de amor, sin mucho drama, ni sufrimiento. Cameron Díaz tratando de olvidares de su novio arrienda un cottage en Inglaterra y su dueña también tratando de olvidar a un hombre que olvido contarle que se casaba, desea escapar lejos para pasar su pena y arrienda la casa de Cameron Díaz en California. En estas pequeñas vacaciones de 2 semanas previa a navidad, ellas volverán a conocer el amor… se que suena típico, pero los actores son el toque de oro. Bueno la taquillisima Cameron Días, la interesante kate Winslet de Titanic y “gracias a los niños” que pese a no ser súper conocida, también la recomiendo. El guapo Jude law y unos de mis favoritos, el divertidísimo Jack Black de Escuela de Rock, King kong, Nacho Libre (admito que ésta si es una tontería) y otras… The Holiday en resumen, lindos actores, Linda música, bellos paisajes y muy tierna… reafirmo… para el alma.

The Head in the Cloud, con la Cabeza en la Nubes. Admito tan livianita no es, pero tampoco es Kant. Con Penélope Cruz, Charlize Theron que cada día me sorprende y Stwart Townsed que lo identifico pero no he visto mucho de él. Tres amigos que algo tienen de amantes… véanla.. Y una de las ultimas que ví, The Bucket List con la candidez de Morgan Freeman y el irrepetible Jack Nicholson… El talento es tal, que en fragmentos de la cinta da la impresión que no están actuando. Los años de filmación de cada uno de estos grandes del séptimo arte se refleja sin lugar a dudas. La escena que destaco esta casi al final de la cinta, cuando ambos ríen hasta llorar… véanla. Definitivamente para el alma.

Crónicas de Narnia… Siempre la fantasía es Buena. Lo que nunca volvería ver. Famila, un drama Francés, por favor después de esa, reflexionarán que no hay nada mejor que nuestras simples vidas… y además, en mi opinión hay películas catalogadas como dramas que pueden llegar a ser interesantes, como Diving Bell and Butterfly, pero ésta no. Diving Bell and the Butterfly, un hecho real inspirado en el editor de la revista Vogue que sufrió una parálisis que lo dejo en silla de ruedas, con los músculos inservibles y tan solo con un ojo funcionando, con el cual aprendió a comunicarse y escribir un libro. La clasificaría de interesante por estar basad en un hecho real.
Bueno amigos, creo que hay un sin fin de películas para el alma, el intelecto y la sana entretención… ustedes eligen.

Siiii …. Se puede escribir con un hijo de dos meses

Monday, 4 August 2008

A trip to Lebú

I remember the time that my mother invited me to go to Lebu in the school summer holidays, to the town where she grew up until her move to Concepcion where she meet my father. Lebú is the capital of the Arauco Province in the region of Bio Bio, located to the south of Concepcion. She described that place as the windy city where the winters are gray pass slowly.
That year we traveled together with my grandmother and the day we arrived, the city didn’t seem dark, the sun was bright giving the street an intense white colour. There was just one four story buildings and the rest of the houses wooden.
We slept in the old town hotel which still kept some original decorative details that revealed the beauty of its glorious past.
all wall around the room I could slept.
I must to admit that I’m a little bit to scared of spiders and mice. Therefore after I looked around I could breathe.
The next morning I asked my mom about the leprosy colony that she had mentioned many times in her stories when I was a child. It was located far away from the city. She used to go there to see the sick people. I instantly I asked her again about the suicide tree and slowly she answered… that the tree was cut and she also told me that she had already forgotten the route to the Leprosy colony.
The only thing that was still in the same place of her memories was the submarine, which had ran aground in long forgotten times .
We spent many hours sitting in the town’s only square. I tried to transport to myself to my mother’s childhood. My grandmother was remembering that French man who arrived into her life to marry her and with whom she had four children and my mom was thinking in the letter that she sent to first love when she was 9 years old.
mother was thinking about the letter that she sent to her first love when she was nine years old.

Wednesday, 22 August 2007

Te Anau Lake





Te Anau Lake






En este lugar estuvimos el fin de semana pasado, es decir el 18 y 19 de agosto, afortunadamenteelm el tiempo estuvo de nuestro lado y aunque el sábadofue un día nubaldo, el domingo en la mañana el sol alumbro a eso de las 12 del día. Mas que un simple viaje de turismo, en realidad fuimos a una clase de geología con un grupo de estudiantes de la universidad de Otago quienes estuvieron midiendo el terreno y sacando muestras. No puedo hablar de geología porque no se nada al respecto, pero como simple espectador, les cuento que el lugar es precioso. .... Aqui van algunas fotos.

Tuesday, 14 August 2007

Tele, televisión y tele a color.

Admito que la televisión me divierte y entretiene, sobre todo cuando encuentro programas interesantes que no tienen porque ser necesariamente culturales, pero la mezcla de nuevos formatos, imágenes claras y buenas historias que se encuentran a nuestro alrededor, pueden resultar un producto destacable.

En Chile atacamos la calidad de la televisión y la pobreza de los contenidos de los programas, la falta de creatividad, el excesivo “farandulismo”, pero en este constante ejercicio de recalcar los aspectos negativos que son innegables, pienso que en la discusión que se desarrolla en torno a la calidad de la televisión se deben considerar talvez otros aspectos, como cuan dependientes somos de la televisión en nuestra calidad de televidentes. Es decir, el preocuparse por si tenemos un televisión de calidad o no y que debiese haber mayor oferta de programas culturales, sin negar que yo también concuerdo con la idea de mejorar los contenidos, al mismo tiempo creo que esta constante crítica es porque nos hemos convertidos televidentes cada vez mas dependientes de la televisión. Provenga ésta dependencia desde la esfera netamente informativa a través de los noticiarios o como de aquella parte que solo involucra entretención. Entonces cabría preguntarse a que se debe esa dependencia o porque sus contenidos no nos son indiferentes. Que lugar ocupa la televisión en el diario vivir y porque.

A veces se piensa que calidad de la televisión extranjera supera mucho a la chilena, y en este contexto es innegable reconocer la calidad de la BBC de Londres, el enfoque de sus reportajes y por supuesto el formato dinámico que logran con el uso de las imágenes, el diseño didáctico y entretenido de las modelos usados explicar los procesos o teorías. Esta riqueza de televisión son años de trabajo.

Llevo un año y 8 meses desde viviendo en Nueva Zelanda y además de las productos de exportación como las series norteamericanas que se transmiten tanto en Chile como en Nueva Zelanda, existen programas que se cruzan en formatos casi idénticos, si no fuese por el idioma. Un ejemplo son los matinales porque se lunes a viernes en TV2 Good Morning, tan igual al Buenos Días a Todo o a cualquier otro matinal que se transmita en Chile, pero guardando ciertos matices propios del país como por ejemplo el hecho de que uno de los conductores de éste matinal es de origen Maorí y en casi todos los programas neoselándeses, siempre hay un animador maorí.

Respecto a las teleseries, desde 1992 se transmite Shortland Street que trata sobre las vivencias de parámedicos y doctores que trabajan en un hospital y con 15 años de transmisión creo que talvez tratan de competir con Coronation Street, otra serie de origen ingles creada en 1960 y que se transmite en Nueva Zelanda. Respecto a los programas de carácter periodístico como 20/20, Close UP, Sunday, Campbell Live muy regionalistas en sus contenidos y con un formato periodístico típico que no dista de los formatos chilenos. No puedo dejar de nombrar Here We Stay con una serie de reportajes sobre Nueva Zelanda tratando de hacer una distinción real respecto de los ingleses con el fin se establecer una indentidad propia independiente del origen ingles y escocés. Los temas tratados fueron desde el rugby y la producción de cerveza de Nueva Zelanda.

No ha dejado de llamarme la atención, un programa acerca de limpieza en el cual dos señoras vistan casas y hacen una limpieza profunda desde los lugares mas reconditos de la casa como las paredes, la cocina, el refrigerador, el horno y hasta el colchón de la cama, y por supuesto, con algunos matices de ridiculización como el análisis químico de la basura y de los restos de comida que se encuentran en las partes mas increíbles de una casa, los que no dejan de ser divertidos. Target, es otro programa que me gusta el cual a través de notas simples tratan de comprobar si los productos que se venden tienen la calidad que certifica la marca. Haciendo uso de cámaras escondidas o test comprueban la calidad de marca de pizzas, quesos, artículos de camping como carpas, sacos de dormir, también servicios de limpieza particulares. Suelen testear el trabajo de las compañías de constructoras ya que la mano de obra es muy bien pagada.

Bueno la oferta es enorme, me sumo la idea de mejorar la televisión y mientras sigamos siendo países subdesarrollados, debemos seguir preocupados de su calidad ya que cada vez somos dependientes de sus contenidos y además de entretener, informar, debe tener un rol educador.

Sunday, 24 June 2007

Mi amada clase media

Las otra vez estuve leyendo un artículo publicado en un sitio de Internet chileno sobre la actual clase media chilena, describiéndola como movilizada, exigente en sus gustos y en sus objetivos y pese a que es uno de los grupos de la población con mayor acceso a las tecnologías comunicacionales, son antiglobalización. A título personal y sin un estudio sociológico, podría decir que en Chile la clase media es un grupo dentro de las sociedad que se mueve constantemente, es decir aumenta, consume, se moviliza, es opinante, está endeudado y en una constante planificando del futuro, pero no puedo dejar pasar la división que se hace entre la clase media alta y clase media baja, es decir no muy ricos pero tampoco muy pobres.
La verdad que leer este articulo inmediatamente comencé a revisar de acuerdo a mi experiencia como he visto yo el cambio la clase media, si es que lo hay, o como ha aumentado, o si ahora podríamos hablar de clase media baja y alta como muchos suelen hacerlo….

Pero como son los individuos que pertenecen a uno de los dos grupos. En los últimos años con los programas de vivienda que ofrece el gobierno como el subsidio habitacional muchas personas han podido optar a la compra de una casa para toda su vida. Para no centrarme en la explicación de lo que es el subsidio, este ofrece diferentes tipos de vivienda según el nivel salarial del matrimonio que opta al programa y así la oferta se extiende desde casas en las llamadas villas hasta encontrar excelentes departamentos en el centro de Santiago, con todas las ofertas de lo que se podríam decir unn equilibrado nivel de vida, es decir con piscina, sauna, gimnasio, sala de lavado y todo lo que pueda subir el costo de los gastos comunes. Como sea, con este programa la oferta es variada y dentro de ellas se mueve una clase media muy bien similar a la serie los Baldes que transmite canal 7.

Esta clase media vive en las llamadas villas donde las casas sin ser grandes, por el contrario con terrenos muy pequeños, se caracterizan por una fachada confortable, de colores vistosos y jardines que van floreciendo a medida que las casas comienzan a habitarse dando origen a nuevos barrios y con vida de barrios. La mayoría de estas villas están ubicadas en las los barrios donde antes se encontraban las fabricas en Santiago y como la capital esta sobrepoblada ha debido extender sus fronteras formando nuevas comunas y barrios como la Florida o San Bernardo.
Suelen ser semillas de barrios porque van creciendo a medida que se pueblan y muy acogedores, entiendo por acogedor el concepto de sentirse como en familia. Estas villas a mi parecer representan al callo la idea de barrios, donde existen las relaciones de vecindad ya sea por necesidad y porque en estos tiempo la viva en comunidad lo exige. Realidades que hace 20 años atrás no se daban como el tema de la seguridad, ahora ha generado relaciones de barrio, pues la mayoría de estas villas están localizadas en comunas populares y muy cerca de poblaciones razón por la cual son victimas de muchos robos.
Nos quejamos de una clase media endeudada por adquirir bienes, educación y acceder a un mejor nivel de vida, una realidad lejana para todos lo que aún lamentablemente siguen viviendo en poblaciones. Ellos viven en un circulo de pobreza difícil de cortar. Por lo tanto, los vecinos en la necesidad de proteger sus bienes y la seguridad de los suyos, se organizan. Mas de alguna vez las noticias en la televisión mostraron que debido a la falta de apoyo de Carabineros ante una emergencia los propios vecinos habían desarrollado todo un sistema de aviso en caso que alguna casa fuera asaltada. De esta forma, las necesidades de aquellos que viven en villas, los une. Por lo tanto, siempre alguien saluda con un buenos días o buenas tardes… Existe el perro regalón de la cuadra que ladra a cualquier extraño, fácilmente se podrá enterar de los pormenores y de las conversaciones de sus vecinos porque los muros de los patios son tan bajos y todo se escucha, créanme todo.

Así van naciendo los barrios con sus clásicas costumbres como el almacén de la esquina en el garage de la casa, el kiosco de diarios y los comportamientos habituales que se traslucen en códigos de barrios: “vecina que lindo tiene su jardín, como se llama esa flor”, “como se ve que le gustan las flores a la vecina de la esquina, no cree usted”. Nacen las re-laciones.

En términos de trabajo, los villanos suelen ser un engranaje importante en la producción en alguna empresa, banco, casa comercial y están relacionados con carreras técnicas o profesionales cortas y a lo orden de la necesidades actuales como computación, programación, contadores y mecánicos, entre otras. Los hijos se eduican en el liceo o al colegio privado de la comuna con nombre ingles quienes al crecer están muy en contacto con todos modernidades comunicacionales ya sea juegos de computación, música, Internet, Chat, celulares y en las tardes se juntan en la plaza del barrio. En verano la entretención se extiende y en las noches se puede jugar hasta tarde en la calle o en el pasaje ya que por su diseño las villas otorgan espacio para recrearse con calles angostas, cerradas y si los vecinos llegan a un acuerdo pueden cerrar con reja convirtiéndo la villa en lo que llaman condominios. Los villanos son consumidores de mucha televisión y yo diría que el grupo objetivo de la mayor cantidad de publicidad radial y televisiva. Ellos quieren el ultimo auto japonés del año, el ultimo modelo de televisión, el Ipod por su costo es reemplazado por el CD player y el internet, el celular es el producto habitual y en lugar de hablar por teléfono fijo, bienvenido es el chat, las cámaras digitales y todo programa computacional nuevo que se pueda bajar de la red. La computación es su mundo, pueden ser jakers, programadores, diseñadores, etc.
El objetivo primordial de sus padres, es ver a sus hijos en la Universidad, optando a mejores oportunidades y trabajos, por ello se endeudan adquiriendo bienes y educación. Así es en este mundo adquisitivo de bienes, servicios, educación, la clasificación de las clases sociales se diversifica, alejando aún mas las fronteras entre ellas por el tema económico limitando su relación o al contrario, el consumo y las comunicaciones provocarían mayor contacto.

Saturday, 16 June 2007

Dunedin, intenso verde

En Te Wai Ponanamo como los maorís llaman a la isla sur de Nueva Zelanda, que significa agua de jade por el color jade que emana del mar, se encuentra Dunedin, una ciudad encajada en medios de cerros verdes de vegetación que lleva el orgullo de tener la calle mas empinada del mundo y la Speight, su propia cerveza.

Es una de las principales ciudades de la región de Otago y para situarnos geográficamente esta ubicada frente a Chile a la altura Balmaceda y Coyhaique entre los paralelos 40º y 45º, es decir definitivamente al sur del mundo y porque no decirlo, a veces da la sensación de estar en el sur de Chile, rodeados de vegetación, mar, viento y mucha lluvia, sobre todo en invierno. Pese a que en verano la temperatura fluctúa entre los 15º y 25º, la lluvia no desaparece y así como un día amanece soleado, nunca se tiene la certeza absoluta que mas tarde no lloverá. Aquí donde la lluvia es usual y las mañanas de invierno amanecen escarchadas, cada vez que el sol se deja ver, es la ocasión que los kiwis aprovechan para un break en los parques o bien, en el jardín de la casa recostados en viejos sillones disfrutando del tibio calor.
Y porque kiwi se preguntarán, el nombre se debe a uno de lo símbolos nacionales de Nueva Zelanda que es un pájaro llamado Kiwi y que irónicamente, pese a tener alas, no vuela y sólo se ve de noche. La población kiwi en su mayoría proviene de los ingleses y de los maorís, sin embargo en Dunedin, los primeros colonos fueron escoceses quienes estamparon su huella en las construcciones más emblemáticas de la ciudad como la Estación de Ferrocarriles y algunos edificios de la Universidad de Otago. La vida diaria se desarrolla en la calle principal que cruza el valle, George Street y donde todo ocurre, están las principales tiendas, centros comerciales y el único mall de la ciudad: "Meridian". Para olvidarse del frío no hay nada mejor que un café o un exquisito chocolate caliente con marshmellows o chocofish que va desde los $3,00 a $4,00 en los cafés que se encuentran a los largo de esta calle, con acogedoras mesas en la vereda, invitando a tomar un break. El Octagon, es la plaza central donde esta el Regent Theatre”, los cines, restaurantes y pubs.
La Universidad de Otago brinda una inyección de actividades artísticas que giran en torno a los estudiantes como el festival de las Artes de Otago, festivales de cine, exposiciones, muestras fotográfica. Las calles también se transforma en un escenario con el Fringe Festival que da vida al teatro callejero, donde las esquinas, plazas, vitrinas y todo espacio utilizable se convierten en escenarios para la danza, malabarismo y distintos tipos de performance. Su creador es Paul Smith quien desde el año 2000 comenzó esta iniciativa que para él refleja un “espíritu democrático”, por su diversidad ya que se puede ver desde música, canto, teatro amateur o profesional y para participar solo basta inscribirse a través de la página web. Además, la mayoría de las presentaciones son gratis y sí se realizan en algún café o restaurante, el valor ticket fluctúa entre los 10 y 12 dólares.
Los kiwis son jardineros por esencia y la ciudad esta rodeada de parques como el emblemático Jardín Botánico. Encajado en un cerro en medio de la ciudad, en sus senderos se pueden ver especies de árboles y plantas de distintas regiones como el norte de Asia, Himalaya, Australia, el sur de África, América del norte y América del sur. También hay muestras de flores como las camelias, azaleas, rododendros y por supuesto el jardín de rosas que en verano ofrece un espectáculo de colores. Sin olvidarse del jardín japonés en medio de una laguna habitada por patos, muy amistosos con los visitantes, que suelen andar libres por todo el parque y a veces caminando por algunas calles. El invernadero es una mini jungla con plantas tropicales como palmeras, bananas, plantas rastreras y helechos, que son muy comunes en todo el país, sobre todo el Silver Fern que es símbolo nacional y forma parte del diseño de la bandera y de la camisetas de los All Blacks, el mayor orgullo neocelandés.
Tal como los chilenos adoramos los asados, aquí los barbecues tiene la misma popularidad y Word Haugh Garderns que siguiendo su traducción significa “Jardines de Madera”, es uno de los parques que cuenta con asaderas y gratis. Bordeando el río llegamos a la entrada desde donde se observan zonas de picnic, juegos y los barbecues que se arriendan por hora comunicándose a la oficina del Council. Siguiendo el río se llega a la Reserva de Agua Potable que suministra de agua a toda la región de Otago y es un gran pulmón verde, rodeado de caminos de tierra y vegetación que confluyen que en dos lagos artificiales.
Como habitantes de un isla, los kiwis practican deportes acuáticos en todas las playas y Saint Claire, ubicada a tan solo 20 minutos de la ciudad, es una de las mas frecuentadas por los surfistas, los que gustan del cajac y windsurf. Sin quioscos de bebidas y helados, las playas del sur conservan un look agreste, rodeadas de palmeras, arbustos y árboles formando un hermoso contraste de colores entre el verde de la vegetación y el color jade del mar.
Cada una es verdadero reencuentro con la naturaleza y Purakanui, ubicada camino a la península es una buena muestra de ello. Caminando por sus cerros, escondidas entre los arbustos y la arena hay unas pequeñas casitas de madera especialmente construidas para los pingüinos, una de las especies de la fauna mas protegidas en todo Nueva Zelanda. Los hay de dos tipos, los Yellows Eyed Pinguins que fascinan desde un primer momento por un intenso amarillo que rodea sus ojos y que brilla desde lejos con el sol. Por su tamaño, 65 cm es fácil distinguirlos y como a las seis de la tarde se les ve salir del agua. Mas tímidos y pequeños con sólo 40cm, los Blue Pinguins se caracterizan por su intenso color azul casi negro y se suelen verse al anochecer cuando salen del mar o muy temprano al amanecer al regresar a las heladas aguas. Para observarlos en su propio hábitat basta con ir a Victoria Beach.
Concebida como un parque, para llegar a la playa hay que caminar al menos una hora empezando por un sendero plano con un paisaje que se ve y huele a campo, sobre todo por las ovejas que pueblan todo terreno verde de Nueva Zelanda. La entrada está perfectamente señalizada y con toda la información sobre la flora y fauna del lugar. Se ven muchas liebres las cuales suelen cruzar las carreteras y lamentablemente no es raro verlas atropelladas y en Victoria Beach son controlan con veneno para proteger la vegetación. En todo el camino, hay trampas para los llamados Retters, un tipo de roedor que se alimenta de los huevos de los pingüinos y también no es raro ver atrapados a los Pozums, un marsupial originario de Australia y que en Nueva Zelanda no son muy apreciados ya que se alimentan de las hojas de árboles y por lo tanto se les controla con trampas. Llegando a la playa, se ven unos seres pequeños caminando rápidamente como si los estuvieran apurando, son los Yellows Eyed Penguins. Ya son las seis de la tarde, justo a la hora que salen del mar y al vernos, no saben que hacer, devolverse al mar o tratar de buscar otro camino para encontrarse con los suyos, ante la presencia de los visitantes comienzan a emitir un característico sonido muy difícil de imitar.
Enormes, serenos, lentos en la arena y rápidos en el agua, los Lobos Marinos es otra de las especies acuáticas neocelandesas y Wakahoa es el lugar perfecto para verlos. Es una enorme playa donde la bienvenida la da el viento que seguramente ha sido el responsable de las enormes dunas que debemos bajar para llegar a la playa. Con el camuflaje de su piel, no es fácil distinguirlos entre las rocas y al acercarnos notamos que era una colonia con de alrededor 15 lobos. Pese a su gran tamaño, pueden desplazarse perfectamente en la arena y aunque durmiendo lucen apacibles, los letreros avisan que no son temerosos ante la presencia humana y recomiendan mantener una distancia de 10 metros.
A unas tres horas desde Dunedin en dirección al sud-este, se encuentran los Catlins y los roqueríos de Curio Bay característicos por su vida marina donde es posible observar los Hector Dolphins, una especia de delfín que se encuentran en peligro de extinción. Esta zona también es conocida por el bosque fosilizado que se observa a la orilla del mar y que se descubre al bajar la marea, con enormes troncos de árboles que parecen confundirse con las rocas. La playa es ideal para practicar deportes acuáticos y por supuesto nadar, ya que a diferencia de las costas chilenas donde la fosa de Atacama da profundidad a las playas chilenas, en gran parte de la isla sur de Nueva Zelanda su formación geológica es plana y las playas son muy bajas. Aquí, también se encentra el punto geográfico más cercano a la Antártica y por lo tanto, el extremo sur del mundo. Para Dormir una buena opción es el camping de Curio Bay o un bagpackers, ideal para aquel que viaja con mochila, le gusta conocer gente y ahorrar. En su mayoría son piezas compartidas o para dos personas, cuentan una sala común para comer, ver televisión y con Internet a la mano. No existen cocineros ni meseros, cada uno se prepara la comida, por eso las cocinas suelen ser grandes, con varios hornos y refrigeradores donde cada viajero deja su comida en una bolsa marcada con su nombre. Los baños son comunes, y todo en excelentes condiciones, las piezas cuentan con calefacción y muy accesibles por su precio, que van desde los U$ 25,00 a U$ 30,000 por persona la noche. La otra alternativa es arrendar una cabaña que por noche sale alrededor de los U$ 24,00 y U$ 27,00 dólares neocelandeses por persona, es decir entre $10.000 y $15.000 .
Hacia el norte-este y unas tres horas de Dunedin esta Queenstown, una hermosa ciudad que rodea el lago Wakatipu y que en invierno es atractiva por sus canchas de esquí y en verano para visitar sus parques, practicar deportes acuáticos, bungy jumping, cayac y todo lo que el turismo aventura signifique. Al llegar, impactan las montañas que rodean el lago, paisaje que acompaña toda la ciudad y a diferencia de Dunedin que atrae por sus antiguas construcciones, en Queenstown la modernidad florece con sus hermosas casas con vista al lago. Si bien, el centro de Queenstown es pequeño, no deja de ser encantador con un muelle rodeado de restaurantes, bares y cafés. Es una ciudad muy turística con tiendas comerciales donde se puede encontrar todo lo necesario para acampar, pescar, bucear, escalar y si el agua no es su atracción, el trekin es una buena alternativa.
A 45 minutos de Queenstown esta Glenorchy Park, un anillo de nevadas montañas, con bosques, un gran lago y que fue escenario de algunas escenas de la película el Señor de los Anillos. Se recomienda llevar una mochila con lo esencial y una parka para la lluvia. En todo el camino abunda una intensa vegetación, puentes colgantes, algunos riscos…todo una aventura. Después de las primeras tres horas de caminata se encuentra la primera cabaña ideal para descansar o pasar la noche y gratis, la cual consta de una sala común, varias mesas, la infaltable chimenea, una cocina y el dormitorio con alrededor de 15 camarotes de madera con colchoneta para los sacos de dormir. Siguiendo la caminata, aproximadamente como una hora y media, el paisaje varía y poco a poco abandonamos el plano sendero y las nevadas montañas nos acompañan. A pesar que el viaje fue en octubre y llovía, la intensa caminata fácilmente deja atrás el frío y el cuerpo entra en calor mientras mas empinado se hace el sendero. La segunda parada y el final de nuestro treking, fueron dos enormes cabañas de madera rodeados de un balcón desde donde se divisa todo el valle nevado. Una de las construcciones es el comedor y de inmediato la chimenea es el centro de reunión y porque no, después de caminar todo el día bajo la lluvia, la primera idea es refugiarse al lado del tibio fuego, comer algo y conversar gran parte de la noche a la luz de las velas, porque no hay electricidad. Pensamos que este era el final de la travesía, pero los letreros anunciaban que ni siquiera estábamos en la mitad del camino, era solo el principio y son al menos tres días mas de caminata para terminar el circuito, pero nuestro viaje estaba planificado solo para dos días que comenzaron y terminaron en medio de la lluvia. Por favor, que el tiempo no los desanime, ni bloquee el deseo de conocer, es difícil transmitir la belleza que provoca el silencio y la naturaleza.
Los kiwis han sabido aprovechar la belleza de la dos islas y cada ciudad esconde algún paraje verde para explorar. Diariamente en Dunedin, desde la oficina de información turística ubicada en el Octagon, salen buses con visitas guiadas a la península pasando por el cautiverio de Pingüinos, Albatros y mostrando otras atracciones como Baldwin Street registrada en los Records Guines como la calle mas inclinada del mundo y donde cada año la fabrica de chocolates de Dunedin celebra el carnaval de chocolate arrojando dulces desde la punta desde la punta del cerro.

Wednesday, 17 January 2007

Victoria Beach







En esta hermosa playa nos acercamos un poco más a estas tiernas aves casi peces o peces camino para convertirse en aves, como sea.. cautivan por su color y al verlos caminar tan apasibles, amistosos y temerosos, son como niños timidos....Los Pinguinos
En Nueva Zelanda se pueden ver los Yellows Eyes Pinguins, ya que si miran bien las fotos notarán una línea amarilla que bordea sus ojos y tal cual es el fuego de brillante, es como brillan a la luz del sol. Acostumbran a salir del mar como a las seís de la tarde y al caer la noche, se pueden ver a los Blue Pinguins, mas pequeños y tan silenciosos como el resto de su especie. Ese dia no imaginabamos encontrarnos con esto seres que realmente cautivan y así como nosotros nos afanamos por estar cerca y observarlos mejor, distinguir sus colores, sus formas, ellos tratan de alejarse lo mas posible.
Después de estar gran parte del día sacando fotos, al devolvernos por la playa vimos a otro pinguino que caminaba rapidito para juntarse con los suyos y cuando nos vio, se detuvo, tenía que pasar por donde estabamos y el pobre no se atrevía, estabamos en su camino... era como si tuviera miedo, pero no horror, podríamos decir temeroso y cauteloso, hasta que al fin su extraño sonido encontró respuesta en los de su especie ....nosotros obviamente optamos por apartarnos para que pinguis siguiera su camino.

Empece de atrás, porque los pinguinos son hermosos, pero siguiendo la lógica de toda narración, les cuento que Victoria Beach se encuentra en la península y antes de llegar a la playa hay que recorrer un buen trecho caminando donde se observan dos cerros que les llaman pirámides. Por favor no esperen ver dos enormes montañas, son solo dos cerros. Es como la calle mas empinada del mundo, esta dentro de los records guiness y pese a ello creo que en Valparaíso existe otra calle mas empinada, pero la diferencia, es que los kiwis la inscribieron y la venden como tal...

Todo esta indicado, el camino a la playa, la fauna, la vegetación, nos encontramos con trampas para Posum y lamentablemente había uno atrapado... también controlan las liebre con veneno y nosotros pensamos como no las cazan y se las comen en lugar de envenenarlas, porque hay muchas, ese dia vimos unas 20 liebres.... para que se hagan una idea son 40 minutos antes de llegar a la playa....

Nos vemos....

Thursday, 11 January 2007





Continuando conn Tunnel...




Tunnel Beach






Esta fue nuestra primera navidad y año nuevo en Dunedin. En un principio siempre pensamos pasarlo solos lo que no nos parecia nada de mal, después de todo cada año había que elegir entre la familia de él o la mia, pero aqui no ocurrió eso, sino que con mucho gusto invitamos a festejar estas fechas en Nuestra Casa.

La Universidad cerró sus puertas entre navidad y año nuevo, asi que las pequeñas vacaciones fueron bienvenidas y muy bien aprovechadas ya que los días estuvieron de verano, es decir soleados y algo de calor, ideal para recorrer. Camino a la península, llegamos a Tunnel Beach, una playa rodeada de rocas que miran al mar formando riscos que sin ser de gran altura, el único acceso a la playa es a través de un tunel, de ahí su nombre. No sé bien la historia, pero se dice que el tunel fue construído por una familia para tener acceso a la playa.... la verdad, no lo sé, pero para eso existe internet, para buscar información, no así los bloggs que son para plasmar las experiencias, ideas y todo lo que desemos de comunicar.

Gran parte de la las playas de Otago estan convertidas en parqus, es decir con un acceso único y protegidas, es decir aquellas donde se pueden observar la fauna de la región como lobos marinos y pinguinos o sitios arqueológicos, son parques, claro que gratis.

Para llegar a la playa , primero hay que bajar un cerro no muy largo, pueden ser unos 30 o 40 minutos caminando, desde donde se aprecia una gran vista ideal para fotografiar. El viento es un fiel acompañante en este lugar y en casi todas las playas...

Tuesday, 3 October 2006

Wakahoa






Es reserva natural de lobos marinos y pinguinos, pero la verdad es que no es tan facil ver pinguinos y dicen que en la noche se divisan cuando salen del mar . El viento no deja de correr y con el paso del tiempo ha formado enormes duna, si no se ve el mar da la impresion de un desierto, pero cuando aparece el celeste del agua, la combinación del contraste de colores con el silencio del viento... no dan ganas de irse.